Cargando...

Granada - Hospital

HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES

INTRODUCCIÓN
estructuraESTRUCTURA
estructura Reumatólogos que integran el servicio

8

estructura Nº de médicos internos residentes en formación en la actualidad

4

estructura Número total de profesionales sanitarios adscritos

ASISTENCIAASISTENCIA
ASISTENCIA Camas asignadas al servicio

0

ASISTENCIA Ingresos anuales

0

ASISTENCIA Número de consultas externas hospitalarias

4020

DOCENCIADOCENCIA
DOCENCIA Plazas MIR ofertadas al año

1

DOCENCIA Periodicidad sesión clínica en el servicio reumatología

DOCENCIA Profesores Universitarios en el Servicio

1

INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN Publicaciones en los últimos 5 años en revistas indexadas

7

INVESTIGACIÓN Publicaciones en los últimos 5 años en revistas no indexadas

0

INVESTIGACIÓN Número de proyectos de Investigación

2

INVESTIGACIÓN Número de Ensayos Clínicos Tesis doctorales leídas en los últimos 5 años

1

ESTRUCTURA

RECURSOS HUMANOS

Reumatólogos que integran el Servicio/Sección

  • Número total de reumatólogos: 8
Jefe de Servicio o Unidad
  • Tratamiento: Dra. Nombre: María José Apellidos: Pérez Galán
Jefes de Sección
Miembros de staff
  • Tratamiento: Dr. Nombre: Antonio Apellidos: García Sánchez Cargo: Adjunto
  • Tratamiento: Dr. Nombre: Miguel Ángel Apellidos: Ferrer González Cargo: Adjunto
  • Tratamiento: Dra. Nombre: Susana Apellidos: Quirosa Flores Cargo: Adjunta
  • Tratamiento: Dra. Nombre: María del Carmen Apellidos: Ramírez Barberena Cargo: Adjunta
  • Tratamiento: Dr. Nombre: Rafael Apellidos: Cáliz Cargo: Cáliz
  • Tratamiento: Dr. Nombre: Antonio Apellidos: Romero Cargo: Pérez
  • Tratamiento: Dr. Nombre: Emilio Apellidos: Justicia Cargo: Rull
Médicos internos residentes en formación (en la actualidad)
  • Número total de médicos internos residentes: 4
    • Nombre MIR: Victor Apellidos MIR: Ruiz del Valle Año de inicio de la residencia: 2020
    • Nombre MIR: Irene Apellidos MIR: Martín Martín Año de inicio de la residencia: 2021
    • Nombre MIR: Laura Apellidos MIR: Estepa Díaz Año de inicio de la residencia: 2022
    • Nombre MIR: Isabel Clara Apellidos MIR: Peinado Ruiz Año de inicio de la residencia: 2023
Otro personal que trabaja en el Servicio/Sección (al margen del Staff)
  • Dispone de Enfermería especializada propia:
  • Número total de profesionales sanitarios adscritos:
Otros profesionales no sanitarios
  • Número total de profesionales no sanitarios: 1

ESPACIOS FÍSICOS Y TÉCNICAS

  • Espacios físicos del Servicio/Sección
    • Planta de hospitalización
    • Consultas externas hospitalarias, dispone de 9 despachos
    • Hospital de Día Compartido
    • Unidad de investigación
    • Sala de reuniones Compartida
    • Técnicas, unidad de ensayos clínicos, espacio para investigación (laboratorio)
Técnicas diagnósticas y de tratamiento propias de la especialidad
  • Ecógrafo propio
  • Capilaroscopio propio
  • Microscopio de luz polarizada propio
Tipo de procedimientos intervencionistas que se realizan en quirófano

EMPLEABILIDAD

Total Fijo Interino Eventual
Número de residentes formados en los últimos 3 años con un puesto laboral fijo 3 0 2 1
Contratados a los 6 meses de terminar la residencia 3 0 2 1

OTRA INFORMACIÓN

  • .

ASISTENCIA

ASISTENCIA GENERAL

Planta de hospitalización
  • Adscrita
Interconsultas hospitalarias
  • Número de interconsultas hospitalarias realizadas al año (media de los últimos 3 años) : 200
Hospital de día
  • Número de tratamientos/sesiones realizadas al año (media de los últimos 3 años) : 1200
Consultas externas hospitalarias
  • Número de primeras visitas realizadas al año (media de los últimos 3 años) : 4020
  • Número de segundas visitas realizadas al año (media de los últimos 3 años) : 7833
Consultas monográficas
Tipo de patología Periodicidad ¿Son multidisciplinares?
2, cada 2 semanas, artropatía hemofílica, embarazo y enfermedades reumáticas

UNIDADES ESPECÍFICAS

Unidad de Reumatología pediátrica
  • Existe unidad de Reumatología pediátrica
  • Existe consulta de transición
Urgencias reumatológicas
  • El Servicio/Sección está organizado para atender ese mismo día a los pacientes que acuden a Urgencias
  • Urgencias atendidas al año (media de los últimos 3 años): 320
DOCENCIA

PLAZAS MIR

  • Número de plazas MIR de Reumatología ofertadas por año : 1
  • Porcentaje de elección sobre el total de plazas ofertadas por el Servicio/Sección (media de los últimos 3 años) : 100 %

TUTORES DOCENTES MIR

Tutores docentes
  • Tratamiento: Dra. Nombre: Susana Apellidos: Quirosa Flores
Programa de rotación
  • Descripción:
    • Programa Individualizado de Formación según año de residencia:

      - PIF R1: Curso de urgencias ( 15 dias); Rotación en Medicina Interna ( 5 meses); Rotación en Unidad de Enfermedades Infecciosas ( 3 meses); Rotación en Atención Primaria ( 1 mes); Rotación en Neumología ( 1 mes); Rotación en Digestivo ( 1 mes). Guardias : 4-5 guardias mensuales en el Servicio de Urgencias y Medicina Interna. El residente de primer año deberá asistir a las sesiones clínicas de los servicios donde esté rotando como asistente ( obligatorio) y/o docente ( voluntario). Asistencia a las sesiones clínicas de Reumatología con carácter voluntario.
      Curso de Iniciación de ecografia del aparato locomotor impartido por SER ( voluntario)
      Cursos en el área de formación continuada del Hospital Universitario Virgen de las Nieves
      Asistencia a sesiones hospitalarias con caracter mensual ( obligatorio)
      Realización módulos PCCEIR y/o competencias del Plan Formación Transversal Común ( Curso de Comunicación y Trabajo, Curso de Metodología de la Investigación, Curso de Bioética, Curso de Asistencia basada en la evidencia y en la calidad, Curso de RCP avanzado, Curso de protección radiológica)

      - PIF R2: Rotación en Dermatología ( un mes), Rotación en Unidad del Dolor ( 2 meses), Rotación en Radiologia Musculoesquelética ( un mes), Rotación en Nefrología ( un mes), Rotación en Neurología ( un mes), Rotación en Traumatología ( un mes), Rotación en Cardiología ( un mes), Reumatología Hospitalización ( 3 meses), Reumatología Consulta ( 1 mes)
      Realización de 4-5 guardias mensuales en el servicio de Urgencias y/o Medicina Interna
      deberá asistir a las sesiones clínicas de las unidades externas donde esté rotando como asistente ( obligatorio) y/o docente ( voluntario)
      Discente en 2-3 sesiones clínicas al mes en unidad de Reumatología ( bibliográfica, sesión clínica y caso ciego). Carácter obligatorio
      módulos del PCCEIR y/o competencias del plan de formación transversal
      Curso de Capilaroscopia y de Ecografía del aparato locomotor impartido por la SER. Voluntario
      Cursos en el Área de Formación Continuada del Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Voluntario.
      Asistencia a una sesión hospitalaria mensual. Obligatorio.
      Asistencia a Congreso Nacional de la SER y Congreso Andaluz de la SAR así como al Congreso Europeo (EULAR). Voluntario

      - PIF R3: Rotación de 2 meses por ReumatologÍa hospitalización y 9 meses en ReumatologÍa consulta
      4-5 Guardias mensuales en el servicio de Medicina Interna
      Discente en 2-3 sesiones clínicas al mes en Unidad de ReumatologÍa . Obligatorio
      Asistir a las sesiones clinicas de la unidad de Reumatologia ( Obligatorio)
      Módulos del PCCEIR y/o competencias del plan Formación Transversal
      Curso Avanzado de Ecografia del Aparato Locomotor y de Uveitis impartidos por la SER. Voluntario
      Iniciar curso EULAR on-line de Enfermedades Reumáticas
      Cursos en el Área de Formación Continuada del Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Voluntario
      Asistencia a una sesión Hospitalaria Mensual. Obligatorio
      Asistencia al congreso SER, SAR, EULAR. Voluntario
      Asistencia una vez al mes a consulta de Enfermedades Autoinmunes y Embarazo

      - PIF R4: Rotación en consulta de ReumatologÍa 9 meses. Rotación externa nacional o internacional 3 meses.
      4-5 Guardias mensuales en servicio de Medicina Interna
      Discente en 2-3 sesiones clÍnicas al mes en la unidad de ReumatologÍa. Obligatorio.
      Asistencia a sesiones clÍnicas de unidad de ReumatologÍa. Obligatorio
      Módulos del curso PCCEIR y/o competencias del Plan de Formación Transversal
      Curso de Enfermedades Autoinmunes impartido por la SER. Voluntario
      Conclución del curso on.line de Enfermedades Reumaticas de la EULAR
      Cursos en el Área de Formación Continuada del Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Voluntario
      Asistencia de 1 sesión al mes de Sesion Hospitalaria. Obligatorio
      Asistencia al Congreso Nacional SER, SAR, EULAR y ACR. Voluntario
      Consulta de Enfermedades Autoinmunes y Embarazo . Una mensual
      Consulta de ReumatologÍa Pediátrica. Un día a la semana durante 6 meses
  • Número de residentes de último año que han realizado rotaciones nacionales e internacionales (en los últimos 5 años) : 1
  • Centros de destino:
    • Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid
  • El Servicio/Sección ha recibido rotantes MIR de otros centros para completar su formación en los 5 últimos años): 0
  • El Servicio/Sección ha recibido rotantes extranjeros para completar su formación (en los 5 últimos años): 0
Sesiones clínicas y docentes
Periodicidad
Sesiones clínicas conjuntas con servicio de Neumología 1 mensual
Sesiones clínicas conjuntas con servicio de Dermatología 1 mensual
Sesiones clínicas conjuntas con servicio de Digestivo 1 bimensual
Sesiones clínicas conjuntas con servicio de Radiodiagnóstico 1 mensual
Sesiones bibliográficas
Sesiones caso-ciego
Sesiones clínicas impartidas por residentes
Sesiones clínicas impartidas por FEAS
Docencia de pregrado
  • Número de profesores Universitarios del Servicio/Sección : 1
Docente Categoría Grado Acreditación Aneca Acreditación Autonómica
Dr. Rafael Cáliz Cáliz Asociado Medicina ( Segundo y quinto curso). Rotatorio 6 curso Fisioterapia Sí Profesor asociado Sí Profesor contratado Doctor
  • El Servicio/Sección participa en la docencia de Medicina
    • Da clases del temario de Reumatología
    • Recibe estudiantes en prácticas del grado de Medicina
  • El Servicio/Sección participa en la docencia de otros grados de ciencias de la salud
    • Grado de fisioterapia
INVESTIGACIÓN

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Otras líneas
    • Biomarcadores de respuesta terapia biológicos
    • Farmcogenómica y farmacogenética
    • Síndrome Antifosfolipido y embarazo
    • Estudios epdimiológicos de enfermedades reumatológicas
    • Genética, HLA , polimorfismos en enfermedades reumatológicas

PUBLICACIONES INDEXADAS

  • Publicaciones en los que el primer, segundo o último autor sea un miembro del Servicio : 7
    Título Autores Revista Año Impact F Cuartiles
    Madelung's deformity. Reumatol. Añón Oñate I, Pérez Albaladejo L, Ferrer González MÁ, Cáliz-Cáliz R. Reumatología Clínica 2018 0.39 Q3
    Rituximab in refractory autoimmune hemolytic anemia in systemic lupus erythematosus. Pavo-Blanco M, Novella-Navarro M, Cáliz-Cáliz R, Ferrer-González MA. Reumatología Clínica 2017 0.39 Q3
    Comparative effectiveness of treatment with the first TNF antagonist in monotherapy, the first TNF antagonist plus one conventional synthetic disease-modifying antirheumatic drug, and the first TNF antagonist plus two or more conventional synthetic disease. Hernández-Cruz B, Márquez-Saavedra E, Cáliz-Cáliz R, Navarro-Sarabia F. Arthritis Res Ther 2016 4.10 Q1
    Two-year efficacy of tocilizumab in patients with active rheumatoid arthritis in clinical practice. Reumatol Clin. Notario Ferreira I, Ferrer González MA, Morales Garrido P, González Utrilla A, García Sanchez A, Soto Pino MJ, Suero Rosario E, Caro Hernández C, Añón Oñate I, Pérez Albaladejo L, Cáliz-Cáliz R. Two-year efficacy of tocilizumab in patients with active. Reumatología Clínica 2017 0.39 Q3
    Genetic variants within immune-modulating genes influence the risk of developing rheumatoid arthritis and anti-TNF drug response: a two-stage case-control study. Canet LM, Cáliz R, Lupiañez CB, Canhão H, Martinez M, Escudero A, Filipescu I, Segura-Catena J, Soto-Pino MJ, Ferrer MA, García A, Romani L, Pérez-Pampin E, González-Utrilla A, López Nevot MÁ, Collantes E, Fonseca JE, Sainz J. Pharmacogenet Genomics 2015 2.91 Q1
    Genetic variants within the TNFRSF1B gene and susceptibility to rheumatoid arthritis and response to anti-TNF drugs: a multicenter study. Canet LM, Filipescu I, Cáliz R, Lupiañez CB, Canhão H, Escudero A, Segura-Catena J, Soto-Pino MJ, Ferrer MA, García A, Romani L, Pérez-Pampin E, González-Utrilla A, López Nevot MA, Collantes E, Fonseca JE, Sainz J. Pharmacogenet Genomics 2015 2.91 Q1
    The C677T polymorphism in the MTHFR gene is associated with the toxicity of methotrexate in a Spanish rheumatoid arthritis population. Cáliz R, del Amo J, Balsa A, Blanco F, Silva L, Sanmartí R, Martínez FG, Collado MD, Ramírez Mdel C, Tejedor D, Artieda M, Pascual-Salcedo D, Oreiro N, Andreu JL, Graell E, Simon L, Martínez A, Mulero J. Scad J Rheumtolog 2012 2.50 Q2
  • Otras publicaciones en las que participe cualquier miembro del Servicio : 16
    Título Autores Revista Año Impact F Cuartiles
    Replication study of polymorphisms associated with response to methotrexate in patients with rheumatoid arthritis. López-Rodríguez R, Ferreiro-Iglesias A, Lima A, Bernardes M, Pawlik A, Paradowska-Gorycka A, ?wierkot J, Slezak R, Dolžan V, González-Álvaro I, Narváez J, Cáliz R, Pérez-Pampín E, Mera-Varela A, Vidal-Bralo L, Acuña Ochoa JG, Conde C, Gómez-Reino JJ, Gon. Sci Rep 2018 4.12 Q1
    Validation study of genetic biomarkers of response to TNF inhibitors in rheumatoid arthritis. Lopez-Rodriguez R, Prez-Pampin E, Marquez A, Blanco FJ, Joven B, Carreira P, Ferrer MA, Cáliz R, Valor L, Narvaez J, Cañete JD, Ordoñez MDC, Manrique-Arija S, Vasilopoulos Y, Balsa A, Pascual-Salcedo D, Moreno-Ramos MJ, Alegre-Sáncho JJ, Navarro-Sarabia. Plos One 2018 3.54 Q1
    González-Álvaro I, Blasco AJ, Lázaro P, Sánchez-Piedra C, Almodovar R, Bachiller-Corral J, Balsa A, Cáliz R, Candelas G, Fernández-Carballido C, García-Aparicio A, García-Magallón B, García-Vicuña R, Gómez-Centeno A, Ortiz AM, Sanmartí R, Sanz J, Tejera. González-Álvaro I, Blasco AJ, Lázaro P, Sánchez-Piedra C, Almodovar R, Bachiller-Corral J, Balsa A, Cáliz R, Candelas G, Fernández-Carballido C, García-Aparicio A, García-Magallón B, García-Vicuña R, Gómez-Centeno A, Ortiz AM, Sanmartí R, Sanz J, Tejera B. Hellyon 2017 1.54 Q2
    Indicator to Assess the Quality of Care in the Management of Patients With Rheumatoid Arthritis in Outpatient Rheumatology Clinics. Martín-Martínez MA, Andreu-Sánchez JL, Sánchez-Alonso F, Corominas H, Pérez-Venegas JJ, Roman-Ivorra JA, Alperi M, Blanco-Alonso R, Cáliz R, Chamizo-Carmona E, Graña-Gil J, Hernández B, Marras C, Mazzucchelli R, Medina Luezas JA, Naranjo-Hernández A, Or. Reumatología Clínica 2017 0.39 Q3
    Prevalence of Comorbidities in Rheumatoid Arthritis and Evaluation of Their Monitoring in Clinical Practice: The Spanish Cohort of the COMORA Study. Balsa A, Lojo-Oliveira L, Alperi-López M, García-Manrique M, Ordóñez-Cañizares C, Pérez L, Ruiz-Esquide V, Corrales A, Narváez J, Rey-Rey J, Rodríguez-Lozano C, Ojeda S, Muñoz-Fernández S, Nolla JM, García-Torrón J, Gamero F, García-Vicuña R, Hernández-Cr. Reumatología Clínica 2017 0.39 Q3
    Recommendations for the evaluation and management of patients with rheumatic autoimmune and inflammatory diseases during the reproductive age, pregnancy, postpartum and breastfeeding. :Martínez López JA, García Vivar ML, Cáliz R, Freire M, Galindo M, Hernández MV, López Longo FJ, Martínez Taboada V, Pego Reigosa JM, Rubio E, Trujillo E, Vela-Casasempere P. Reumatología Clínica 2017 0.39 Q3
    2014 update of the Consensus Statement of the Spanish Society of Rheumatology on the use of biological therapies in rheumatoid arthritis. Reumatol Clin. Sanmartí R, García-Rodríguez S, Álvaro-Gracia JM, Andreu JL, Balsa A, Cáliz R, Fernández-Nebro A, Ferraz-Amaro I, Gómez-Reino JJ, González-Álvaro I, Martín-Mola E, Martínez-Taboada VM, Ortiz AM, Tornero J, Marsal S, Moreno-Muelas. Reumatología Clínica 2015 0.35 Q3
    Replication of PTPRC as genetic biomarker of response to TNF inhibitors in patients with rheumatoid arthritis. Ferreiro-Iglesias A, Montes A, Pérez-Pampin E, Cañete JD, Raya E, Magro-Checa C, Vasilopoulos Y, Sarafidou T, Cáliz R, Ferrer MA, Joven B, Carreira P, Balsa A, Pascual-Salcedo D, Blanco FJ, Moreno-Ramos MJ, Fernández-Nebro A, Ordóñez MC, Alegre-Sancho JJ. Pharmacogenomics J 2016 3.30 Q1
  • Publicaciones en las que participen residentes : 7
    Título Autores Revista Año Impact F Cuartiles
    Biologics in Rheumatoid Arthritis Genetics and Genomics Study Syndicate (BRAGGSS), Rheumatoid arthritis response to treatment across IgG1 allotype - anti-TNF incompatibility: a case-only study. Montes A, Pérez-Pampin E, Navarro-Sarabia F, Moreira V, de la Serna AR, Magallares B, Vasilopoulos Y, Sarafidou T, Fernández-Nebro A, Ordóñez Mdel C, Narváez J, Cañete JD, Marquez A, Pascual-Salcedo D, Joven B, Carreira P, Moreno-Ramos MJ, Cáliz R, Ferrer. Arthritis Res Ther 2015 4.10 Q1
    TRAF1/C5 but not PTPRC variants are potential predictors of rheumatoid arthritis response to anti-tumor necrosis factor therapy. Canhão H, Rodrigues AM, Santos MJ, Carmona-Fernandes D, Bettencourt BF, Cui J, Rocha FL, Canas Silva J, Polido-Pereira J, Pereira Silva JA, Costa JA, Araujo D, Silva C, Santos H, Duarte C, Cáliz R, Filipescu I, Pimentel-Santos F, Branco J, Sainz J, Pleng. Biomed Res Int 2015 2.10 Q1
    FCGR polymorphisms in the treatment of rheumatoid arthritis with Fc-containing TNF inhibitors. Montes A, Pérez-Pampin E, Joven B, Carreira P, Fernández-Nebro A, Del Carmen Ordóñez M, Navarro-Sarabia F, Moreira V, Vasilopoulos Y, Sarafidou T, Cáliz R, Ferrer MA, Cañete JD, de la Serna AR, Magallares B, Narváez J, Gómez-Reino JJ, Gonzalez A. Pharmacogenomics 2015 2.30 Q1
    Patterns of use and dosing of tocilizumab in the treatment of patients with rheumatoid arthritis in routine clinical practice: the ACT-LIFE study. Balsa A, Tovar Beltrán JV, Cáliz Cáliz R, Mateo Bernardo I, García-Vicuña R, Rodríguez-Gómez M, Belmonte Serrano MA, Marras C, Loza Cortina E, Pérez-Pampin E, Vila V. Rheumatol Int 2015 1.90 Q2
    Lack of replication of interactions between polymorphisms in rheumatoid arthritis susceptibility: case-control study. Ferreiro-Iglesias A, Calaza M, Pérez-Pampin E, Lopez Longo FJ, Marenco JL, Blanco FJ, Narvaez J, Navarro F, Cañete JD, de la Serna AR, González-Álvaro I, Herrero-Beaumont G, Pablos JL, Balsa A, Fernández-Gutierrez B, Cáliz R, Gómez-Reino JJ, González A. Arthritis Res Ther 2014 4.10 Q1
    Cognitive-behavioral therapy for insomnia and sleep hygiene in fibromyalgia: a randomized controlled trial. Martínez MP, Miró E, Sánchez AI, Díaz-Piedra C, Cáliz R, Vlaeyen JW, Buela-Casal G. J Behav Med 2014 2.90 Q1
    What do rheumatology residents think of their training? A survey of the National Rheumatology Commission. Andreu JL, García Castro M, Usón J, Jover JÁ, Millán I, Cáliz R, De Toro J, Díaz F, Guañabens N, Olivé A, Talaverano S, Trujillo E. Reumatología Clínica 2012 0.53 Q2
  • Publicaciones en las que participen residentes : 5

CAPÍTULOS DE LIBROS

  • Número de capítulos : 2
    Título del capítulo Autor Título del libro ISBN Año de publicación
    Manifestaciones clínicas, diagnóstico y clasificación del síndrome antifosfolípido Rafael Cáliz Tratado SER de diagnostico y tratamiento de enfermedades autoinmunes sistémicas 978-84-9110-284-7 2018
    Genética en reumatología. Sistema HLA Rafael Cáliz Tratado de enfermedades reumáticas de la SER 978-84-9110-281-6 2018

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, ENSAYOS CLÍNICOS Y TESIS DOCTORALES

  • Número de proyectos : 2
    Título del proyecto Año Competitivo Propio/colaboración
    Estudio de asociación de polimorfismos de MTX con la eficacia de las terapias biológicas 2017 No Propio
    Estudio de optimazación de terapias biológicas en la artritis reumatoide 2017 No Propio
  • Número de ensayos clínicos : 1
    Título del ensayo Año Industria farmacéutica
    Estudio de seguridad y eficacia de tocilizumab sc en artritis reumatoide 2016

ESPACIOS DE INVESTIGACIÓN

  • El Servicio o Unidad cuenta con un Instituto de Investigación asociado
    • Nombre Instituto biosanitario
    • Está acreditado