10
6
10
4
218
11945
1
Semanal
4
12
0
3
25
Total | Fijo | Interino | Eventual | |
---|---|---|---|---|
Número de residentes formados en los últimos 3 años con un puesto laboral fijo | 3 | 1 | 2 | 0 |
Contratados a los 6 meses de terminar la residencia | 2 | 1 | 1 | 0 |
Contratados al año de terminar la residencia | 3 | 1 | 0 | 0 |
Contratados a los 2 años de terminar la residencia | 2 | 1 | 1 | 0 |
El diseño del funcionamiento de un Servicio de Reumatología va a estar rrelacionado y focalizado a la atención completa del paciente. Para ello, y de forma progresiva hemos diseñado un esquema de atención en el que no falte ninguna parte de la atención y que ésta sea rápida y resolutiva. Hemos sido finalistas en las últimas ediciones de los Premios Best in Class.
Las vías de acceso a la especialidad contemplan todas las posibilidades necesarias de derivación desde Atención Primaria:
- E-consulta y posterior presencial en Vía rápida de Artritis y Artritis de inicio.
- E-consulta y posterior presencial por la Vía Clínica de colagenosis ante la sospecha de colagenosis de inicio y Vía Clínica de Vasculitis.
- Consulta conjunta de Dolor musculoesquelético (Alxias), compartida con Rehabilitación y Traumatología (e-consulta y presencial)
- Asistencia diaria en Urgencias en horario de mañana.
- Consulta de enfermería de Consultas externas.
- Consulta de enfermería del Hospital de Día.
Además destacamos:
Seguimiento cercano y frecuente de patologías inflamatorias
Formación de Reumatólogos vía MIR
Formación de otros residentes de otras especialidades
Docencia en cursos clínicos en la Facultad de Medicina
Investigación básica translacional
Investigación clínica y Ensayos clínicos
Tipo de patología | Periodicidad | ¿Son multidisciplinares? |
---|---|---|
Reumatología pediátrica | 2 días/semana | Sí |
Artritis de inicio (precoz) | 3días/semana | No |
Metabolismo óseo | 3 días/mes | No |
Vasculitis | 2 días/mes | No |
Patología cardiopulmonar en colagenosis | 3 días/mes | Sí |
Reumatología/Dermatología | 1 día/semana | Sí |
Enfermedad inflamatoria intestinal crónica, multidisciplinar, 2 veces al mes | 2 días/mes | Sí |
Uveítis | 1 día/mes | Sí |
Ecografía intervencionista | 1 día/semana | No |
Consulta de enfermería | diaria | No |
Consulta de Hospital de Día | diaria | No |
Consulta de Algias musculoesqueléticas, conjunta Traumatología, Reumatología y Rehabilitación | diaria | Sí |
Ofrecemos una atención integral, desde el diagnóstico al tratamiento, que incluye áreas de asistencia innovadoras:
Una consulta tipo Vía Rápida para el Diagnostico precoz de artritis integrada por dos tipos de consultas, una basada en criterios y otra basada el lo que se ha denominado actualmente “preartritis”. Aquellos pacientes que presentan alguna alteración analítica como Factor reumatoide positivo, sin síntomas todavía, son evaluados con ecografía y Resonancia magnética en busca de datos que sugieran el comienzo, todavía paucisintomático de una artritis en su comienzo. Otros, con síntomas ya, pueden ser derivados a la Vía rápida donde en un periodo de unos 15 días serán evaluados para así comenzar, si se confirma el diagnóstico, con un tratamiento adecuado, consiguiendo cifras de remisión en el primer año de tratamiento de un 89% (estrategia “treat to target”). Y para una vez hecho el diagnóstico, seguir al paciente de forma continuada disponemos de la estrategia de control estrecho (“tight control”) en una Consulta de Artritis de inicio. Una vez el paciente presenta remisión o baja actividad es seguido por una Consulta de enfermería que conecta al paciente y el hospital cada 8-12 semanas mediante analítica y control clínico, revisados por su médico reumatólogo sin presencia del paciente y que pone a disposición de los mismos un teléfono fijo, un teléfono móvil y correo electrónico para contactar ante cualquier duda diagnóstica o terapéutica.
En este mismo sentido hemos diseñado también una Vía rápida de Colagenosis, también en base a criterios y destinada a la atención preferente de pacientes con esta sospecha diagnóstica desde Atención Primaria para estas patologías potencialmente muy graves. También disponemos de una Vía Clínica de Vasculitis de grandes vasos junto con Cirugía Vascular y en evitación de ingresos de pacientes mayores que padecen esta enfermedad.
Atendemos de forma integral al paciente, no sólo en el proceso reumático, sino en todas aquellas comorbilidades presentes que acompañan a las enfermedades reumáticas y que son la causa potencial de mortalidad mediante una consulta de Comorbilidades, como hipertensión, diabetes, anemia, hiperlipemia y osteoporosis.
Además disponemos de Consultas conjuntas con Pediatría (Reumatología pediátrica), con Ap. Digestivo (Enfermedades intestinales inflamatorias crónicas), con Dermatología (Artritis psoriásica/Psoriasis) y con Oftalmología (Uveítis).
Disponemos además de Consultas monográficas: Metabolismo óseo, Vasculitis, Afectación grave cardiopulmonar, Ecografía intervencionista.
Hemos desarrollado una atención innovadora en conjunción con los Servicios de Traumatología y Rehabilitación generando una consulta conjunta que sirve de puerta de entrada a la patología dolorosa del aparato locomotor, llamada Consulta Conjunta de Dolor Musculo-esquelético, con dos misiones básicamente: Disminuir la espera que se generaba en algunos servicios y la recirculación de pacientes entre los mismos, y, al mismo tiempo, actuar como una consulta de alta resolución con disponibilidad en cada despacho de ecografía. Todo ello sin descuidar la consulta clásica de Reumatología general.
El espacio físico del Servicio está compuesto por un área de consultas externas, un área de hospitalización, laboratorios de investigación y salas de técnicas.
El área de CONSULTAS EXTERNAS está ubicada en la planta 0 del módulo de consultas de nuestro hospital. En este nivel no existen barrearas arquitectónicas y está dispuesto sobre un área de unos 800 m2. Dispone de 12 despachos de consulta perfectamente equipados y que son nominales para cada uno de los médicos del Servicio, sala de espera común, llamada por pantalla anonimizada y varios cuartos de baño. Se dispone además de una sala de técnicas amplia donde se ubican la microscopía con dispositivos de polarización, capilaroscopia, ecografía y una máquina de Resonancia magnética para partes corporales pequeñas. En otra sala se aloja la Densitometría ósea de tipo DEXA.
Junto a los despachos médicos se dispone de un HOSPITAL DE DÍA propio que cumple dos misiones: la clásica de administrar fármacos biológicos y no biológicos, y la de monitorizar a todos los pacientes que están en terapia biológica, tanto orales, intravenosos o subcutáneos (Segunda consulta de enfermería). De todos ellos se obtiene medición cada 2-3 meses de parámetros de actividad y de calidad de vida, se realiza analítica rutinaria(extracciones) y se realiza un “checklist” de actividades sanitarias y de la vida diaria que aseguren el porcentaje más bajo de efectos secundarios, al mismo tiempo que se interviene lo más precozmente posible en caso de empeoramiento o, al contrario, optimizando en caso de remisión. Es atendida por 2 enfermeras. Además, una parte de éste se destina también a la realización de ensayos clínicos.
2022 | 2021 | 2020 | |
---|---|---|---|
Número de orden de selección sobre el total de plazas de Reumatología ofertadas a nivel nacional | 4 | 2 | 2 |
Primer año rotación en Medicina Interna y especialidades afines ( Nefrología, Neurología, Respiratorio...) Segundo año rotación en Radiología, Anatomía Patológica, Inmunología, Traumatología. Tercer año planta de hospitalización de Reumatología, Urgencias reumatológicas e Interconsultas Cuarto año Consulta externa de Reumatología y consultas monográficas
Periodicidad | |
---|---|
Sesión Clínica Servicio Reumatología | Semanal |
Sesión Monográfica | Mensual |
Sesión pacientes en planta/ingresados | Semanal |
Sesión Bibliográfica Servicio Reumatología | Mensual |
Sesiones docentes específicas para residentes | Mensual |
Sesión de Biológicos del Servicio | Semanal |
Sesión enfermedades/grupo autoinmunes | Mensual |
Sesión de Neumopatías Intersticiales | Mensual |
Sesión de Hipertensión Pulmonar | Mensual |
Sesión clínica interhospitalaria | Sin periodicidad fija |
Curso de entrenamiento para la detección precoz y establecimiento de la actividad en artritis | : Anual |
Cursos de Ecografía de introducción, básico e intermedio de la Sociedad Española de Reumatología | : bimensual |
Docente | Categoría | Grado | Acreditación Aneca | Acreditación Autonómica |
---|---|---|---|---|
Dr. Antonio José Mera Varela | Agregado/Titular | Grado de Medicina Tercer Grado de Medicina | Sí | Sí |
Dra. Eva María Pérez Pampín | Asociado | Grado de Medicina | Sí | Sí |
Dr. Manuel Pombo Suárez | Asociado | Grado de Medicina | No | No |
José Ramón Maneiro Fernández | Asociado | Grado de Medicina | Sí | Sí |
Título | Autores | Revista | Año | Impact F | Cuartiles |
---|---|---|---|---|---|
Lipid profile changes in patients with chronic inflammatory arthritis treated with biologic agents and tofacitinib in randomized clinical trials: a systematic review and meta-analysis. | Souto A, Salgado E, Maneiro JR, Mera A, Carmona L, Gómez-Reino JJ. | Arthritis Rheumatol. 2015 Jan;67(1):117-27 | 2015 | 7,87 | 1 |
Predictors of treatment failure and mortality in native septic arthritis. | Maneiro JR, Souto A, Cervantes EC, Mera A, Carmona L, Gómez-Reino JJ. | Clin Rheumatol. 2015 Nov;34(11):1961-7 | 2015 | 2,14 | 3 |
Predictors of response to TNF antagonists in patients with ankylosing spondylitis and psoriatic arthritis: systematic review and meta-analysis. | Maneiro JR, Souto A, Salgado E, Mera A, Gómez-Reino JJ. | RMD Open. 2015 Feb 18;1(1):e000017 | 2015 | 3,47 | 2 |
Remission induction in a case of refractory Behçet disease with alemtuzumab. | Peréz-Pampin E, Campos-Franco J, Blanco J, Mera A. | J Clin Rheumatol. 2013 Mar;19(2):101-3 | 2013 | 1,97 | 3 |
Abatacept therapy in rheumatoid arthritis with interstitial lung disease | Mera-Varela A, Pérez-Pampín E. | J Clin Rheumatol. 2014 Dec;20(8):445-6 | 2014 | 1,97 | 3 |
Ultrasonographic assessment of enthesitis in HLA-B27 positive patients with rheumatoid arthritis, a matched case-only study. | Mera-Varela A, Ferreiro-Iglesias A, Pérez-Pampin E, Porto-Silva M, Gómez-Reino JJ, González A. | PLoS One. 2013;8(3):e58616. | 2013 | 4,49 | 1 |
Specific premature epigenetic aging of cartilage in osteoarthritis. | Vidal-Bralo L, López-Golan Y, Mera-Varela A, Rego-Pérez I, Horvath S, Zhang Y, Del Real Á, Zhai G, Blanco FJ, Riancho JA, Gómez-Reino JJ, González A. | Aging (Albany NY). 2016 Sep 28;8(9):2222-2231 | 2016 | 5,17 | 1 |
Rate of discontinuation and drug survival of biologic therapies in rheumatoid arthritis: a systematic review and meta-analysis of drug registries and health care databases. | Souto A, Maneiro JR, Gómez-Reino JJ. | Rheumatology (Oxford). 2016 Mar;55(3):523-34 | 2016 | 4,81 | 1 |
Apremilast for the treatment of psoriatic arthritis. | Souto A, Gómez-Reino JJ. | Expert Rev Clin Immunol. 2015;11(12):1281-90 | 2015 | 3,43 | 2 |
E74-Like Factor (ELF3) and Leptin, a Novel Loop Between Obesity and Inflammation Perpetuating a Pro-Catabolic State in Cartilage | Conde J, Otero M, Scotece M, Abella V, Gómez R, López V, Pino J, Mera A, Goldring MB, Gualillo O | Cell Physiol Biochem. 2018;45(6):2401-2410 | 2018 | 5,50 | 1 |
Leptin in the interplay of inflammation, metabolism and immune system disorders. | Abella V, Scotece M, Conde J, Pino J, González-Gay MA, Gómez-Reino JJ, Mera A, Lago F, Gómez R, Gualillo O. | Nat Rev Rheumatol. 2017 Feb;13(2):100-109 | 2017 | 12,18 | 1 |
Validation study of genetic biomarkers of response to TNF inhibitors in rheumatoid arthritis. | López-Rodríguez R, Pérez-Pampin E, Marquéz A, Blanco FJ, Joven B, Carreira P, Ferrer MA, Calíz R, Valor L, Narváez J, Cañete JD, Ordoñez MDC, Manrique-Arija S, Vasilopoulos Y, Balsa A, Pascual-Salcedo D, Moreno-Ramos MJ, Alegre-Sancho JJ, Navarro-Sarabia | PLoS One. 2018 May 7;13(5):e0196793 | 2018 | 4,17 | 2 |
Título | Autores | Revista | Año | Impact F | Cuartiles |
---|---|---|---|---|---|
Obesity, Fat Mass and Immune System: Role for Leptin. | Francisco V, Pino J, Campos-Cabaleiro V, Ruiz-Fernández C, Mera A, González-Gay MA, Gómez R, Gualillo O | Front Physiol. 2018 Jun 1;9:640 | 2018 | 4,13 | 3 |
Adipokines and inflammation: is it a question of weight? | Francisco V, Pino J, González-Gay MA, Mera A, Lago F, Gómez R, Mobasheri A, Gualillo O. | Br J Pharmacol. 2018 May;175(10):1569-1579 | 2018 | 6,81 | 2 |
Biomechanics, obesity, and osteoarthritis. The role of adipokines: When the levee breaks. | Francisco V, Pérez T, Pino J, López V, Franco E, Alonso A, González-Gay MA, Mera A, Lago F, Gómez R, Gualillo O | J Orthop Res. 2018 Feb;36(2):594-604 | 2018 | 2,69 | 3 |
Progranulin as a biomarker and potential therapeutic agent. | Abella V, Pino J, Scotece M, Conde J, Lago F, González-Gay MA, Mera A, Gómez R, Mobasheri A, Gualillo O. | Drug Discov Today. 2017 Oct;22(10):1557-1564 | 2017 | 5,85 | 2 |
Pollutants make rheumatic diseases worse: Facts on polychlorinated biphenyls (PCBs) exposure and rheumatic diseases | Abella V, Pérez T, Scotece M, Conde J, Pirozzi C, Pino J, Lago F, González-Gay MÁ, Mera A, Gómez R, Gualillo O | Life Sci. 2016 Jul 15;157:140-4 | 2016 | 3,23 | 2 |
Replication study of polymorphisms associated with response to methotrexate in patients with rheumatoid arthritis. | López-Rodríguez R, Ferreiro-Iglesias A, Lima A, Bernardes M, Pawlik A, Paradowska-Gorycka A, Świerkot J, Slezak R, Dolžan V, González-Álvaro I, Narváez J, Cáliz R, Pérez-Pampín E, Mera-Varela A, Vidal-Bralo L, Acuña Ochoa JG, Conde C, Gómez-Reino JJ, Gonz | Sci Rep. 2018 May 9;8(1):7342 | 2018 | 4,12 | 2 |
Evaluation of a clinical pharmacogenetics model to predict methotrexate response in patients with rheumatoid arthritis | López-Rodríguez R, Ferreiro-Iglesias A, Lima A, Bernardes M, Pawlik A, Paradowska-Gorycka A, Świerkot J, Slezak R, González-Álvaro I, Narváez J, Pérez-Pampín E, Mera-Varela A, Vidal-Bralo L, Acuña-Ochoa JG, Conde C, González A. | Pharmacogenomics J. 2018 Mar 8. | 2018 | 2,30 | 3 |
Anti-carbamylated protein autoantibodies associated with mortality in Spanish rheumatoid arthritis patients. | Vidal-Bralo L, Pérez-Pampin E, Regueiro C, Montes A, Varela R, Boveda MD, Gómez-Reino JJ, González A | PLoS One. 2017 Jul 3;12(7):e0180144 | 2017 | 4,17 | 2 |
Development of psoriatic arthritis during nivolumab therapy for metastatic non-small cell lung cancer, clinical outcome analysis and review of the literature. | Ruiz-Bañobre J, Pérez-Pampín E, García-González J, Gómez-Caamaño A, Barón-Duarte FJ, López-López R, Vázquez-Rivera F. | Lung Cancer. 2017 Jun;108:217-221. | 2017 | 4,48 | 2 |
Anti-Carbamylated Protein Antibodies as a Reproducible Independent Type of Rheumatoid Arthritis Autoantibodies. | Montes A, Regueiro C, Pérez-Pampin E, Boveda MD, Gómez-Reino JJ, González A | PLoS One. 2016 Aug 18;11(8):e0161141 | 2016 | 4,17 | 2 |
Assessment of global DNA methylation in peripheral blood cell subpopulations of early rheumatoid arthritis before and after methotrexate | de Andres MC, Pérez-Pampin E, Calaza M, Santaclara FJ, Ortea I, Gómez-Reino JJ, González A | Arthritis Res Ther. 2015 Aug 29;17:233 | 2015 | 4,12 | 1 |
FCGR polymorphisms in the treatment of rheumatoid arthritis with Fc-containing TNF inhibitors. | Montes A, Pérez-Pampin E, Joven B, Carreira P, Fernández-Nebro A, Del Carmen Ordóñez M, Navarro-Sarabia F, Moreira V, Vasilopoulos Y, Sarafidou T, Caliz R, Ferrer MA, Cañete JD, de la Serna | Pharmacogenomics. 2015;16(4):333-45 | 2015 | 2,30 | 3 |
Inflammatory myopathy in the context of an unusual overlapping laminopathy. | Guillín-Amarelle C, Sánchez-Iglesias S, Mera A, Pintos E, Castro-Pais A, Rodríguez-Cañete L, Pardo J, Casanueva FF, Araújo-Vilar D. | Arch Endocrinol Metab. 2018 May 17 | 2018 | 2,91 | 3 |
Corticoids synergize with IL-1 in the induction of LCN2 | Conde J, Lazzaro V, Scotece M, Abella V, Villar R, López V, González-Gay MÁ, Pino J, Gómez R, Mera A, Gualillo O | Osteoarthritis Cartilage. 2017 Jul;25(7):1172-1178 | 2017 | 5,45 | 2 |
Título | Autores | Revista | Año | Impact F | Cuartiles |
---|---|---|---|---|---|
Timing of onset affects arthritis presentation pattern in antisynthetase syndrome | González-Gay MA, Montecucco C, Selva-O'Callaghan A, Trallero-Araguas E, Molberg O, Andersson H, Rojas-Serrano J, Pérez-Roman DI, Bauhammer J, Fiehn C, Neri R, Barsotti S, Lorenz HM, Doria A, Ghirardello A, Iannone F, Giannini M, Franceschini F, Cavazzana | Clin Exp Rheumatol. 2018 Jan-Feb;36(1):44-49 | 2018 | 2,14 | 3 |
Título del capítulo | Autor | Título del libro | ISBN | Año de publicación |
---|---|---|---|---|
Experiencia clínica en el tratamiento de la artritis psoriásica | J Ballina, E Collantes, A Alonso, C González, JA Román, A Mera, A Gómez Centeno,E Raya | Springer Experience and clinical cases | 978-84-695-8417-0 | 2013 |
Principales Síndromes Reumáticos | Antonio Mera Varela | Tratado de enfermedades reumáticas de la Sociedad Española de Reumatología | 978-84-9110-281-6 | 2018 |
Título del proyecto | Año | Competitivo | Propio/colaboración |
---|---|---|---|
Estudio del papel de los receptores del ácido lipofosfatídico(LPA) en la hiperplasia sinovial y la actividad osteoclástica de la artritis | 2014 | Sí | Propio |
Investigación de algunos factores genéticos, epigenéticos y séricos determinantes de la respuesta de los pacientes con Artritis Reumatoide a los tratamientos más habituales | 2014 | Sí | Propio |
Red de Investigación en Inflamación y Enfermedades | 2018 | No | Colaboración |
Título del ensayo | Año | Industria farmacéutica |
---|---|---|
Estudio de fase IIb para evaluar la eficacia y seguridad de mavrilimumab en pacientes con artritis reumatoide moderada o grave | 2013 | Sí |
Estudio de extensión abierta para evaluar la seguridad a largo plazo de mavrilimumab en pacientes adultos con artritis reumatoide | 2013 | Sí |
Estudio Fase III, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de grupos paralelos para evaluar la eficacia y la seguridad de Apremilast (CC 10004) en el tratamiento de Espondilitis Anquilosante activa | 2013 | Sí |
Estudio de fase II, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de búsqueda de la dosis, sobre la eficacia y seguridad de Tofacitinib en pacientes con espondilitis anquilosante (EA) activa. | 2013 | Sí |
Estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para determinar la seguridad, tolerabilidad, farmacocinética, farmacodinámica y eficacia clínica de dosis múltiples subcutáneas de BI 655064 en voluntarios sanos y en pacientes con artritis reumat | 2013 | Sí |
Estudio de fase III, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, para evaluar la eficacia y la seguridad de 2 dosis de tofacitinib (CP-690.550) en pacientes con artritis psoriásica activa y una respuesta inadecuada al tratamiento con al menos un in | 2014 | Sí |
Estudio de fase III, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, para evaluar la eficacia y la seguridad de 2 dosis de Tofacitinib (CP-690.550) o Adalimumab en pacientes con Artritis Psoriásica Activa. | 2014 | Sí |
Estudio abierto, de extensión, a largo plazo, con Tofacitinib (CP-690,550) para el tratamiento de la artritis psoriásica. | 2014 | Sí |
Estudio de fase III, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo de secukinumab (150 mg) por vía subcutánea con o sin una dosis de carga por vía subcutánea para evaluar la eficacia, la seguridad y la tolerabilidad durante un máximo de | 2015 | Sí |
Estudio de fase III, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de fase III de secukinumab subcutáneo (150 mg y 300 mg) en jeringas precargadas para demostrar la eficacia (incluida la inhibición de daño estructural), seguridad, y to | 2015 | Sí |
Estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y tratamiento activo de DS-5565 en pacientes con dolor asociado a la fibromialgia. | 2015 | Sí |
Estudio de extensión abierto de DS-5565 de 52 semanas de duración para el tratamiento del dolor asociado a la fibromialgia | 2015 | Sí |
Estudio de seguridad aleatorizado, doble ciego, controlado con placaebo de DS-55565 para el tratamiento del dolor debido a fibromialgia en sujetos con enfermedad renal crónica. | 2015 | Sí |
Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo para evaluar la seguridad, tolerabilidad y eficacia de secukinumab en pacientes con espondiloartritis axial no radiográfica activa durante un periodo de 2 años. | 2016 | Sí |
MAXIMISE (Tratamiento de las manifestaciones axiales en la Artritis Psoriásica con Secukinumab), estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de 52 semanas de seguimiento para evaluar la eficacia y seguridad de secukinumab 150 | 2016 | Sí |
Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, con control activo para evaluar la eficacia en la semana 52 de secukinumab en monoterapia por vía subcutánea en comparación con adalimumab en monoterapia por vía subcutánea en pacientes con artritis psoriá | 2017 | Sí |
Estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, compuesto de tres partes para investigar la eficacia y seguridad del tratamiento con secukinumab en subtipos de artritis idiopática juvenil de la artritis psoriásica y artritis relacionada con ent | 2017 | Sí |
Estudio de fase IIb, aleatorizado, con doble enmascaramiento, controlado con placebo, y con dosis múltiples para demostrar la seguridad y eficacia tildrakizumab en sujetos con artritis psoriásica activa | 2017 | Sí |
Estudio en fase II, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la eficacia y la seguridad de filgotinib administrado durante 12 semanas a sujetos con espondilitis anquilosante activa | 2017 | Sí |
Estudio en fase II, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la eficacia y la seguridad de filgotinib administrado durante 16 semanas a sujetos con artritis psoriásica activa de moderada a grave. | 2017 | Sí |
Estudio multicéntrico, aleatorizado, abierto, con grupos paralelos y de 52 semanas de duración, en el que se comparan la eficacia y la seguridad de ixekizumab con las de adalimumab, en pacientes con artritis psoriásica que no han recibido fármacos antirre | 2017 | Sí |
Estudio de extensión, multicéntrico, abierto, para evaluar la eficacia y la seguridad a largo plazo del tratamiento con filgotinib en sujetos con artritis psoriásica activa de moderada a grave. | 2017 | Sí |
Estudio de Fase IIa aleatorizado, con doble enmascaramiento y controlado con placebo para evaluar la eficacia y la seguridad de tildrakizumab en sujetos con espondilitis anquilosante o espondiloartritis axial no radiológica. | 2017 | Sí |
Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo para demostrar la eficacia de secukinumab subcutáneo hasta 1 año en el tratamiento de la entesitis del tendón de Aquiles en pacientes adultos con Artritis Psoriásica (APs) activa y E | 2017 | Sí |
Estudio multicéntrico, aleatorizado, parcialmente ciego, con control activo para demostrar la reducción de la progresión radiográfica con secukinumab frente a GP2017 (biosimilar de adalimumab) en la semana 104 y evaluar la seguridad, tolerabilidad y efica | 2017 | Sí |