Dirección: Av. Menendez Pidal, s/n, 14004 Córdoba
Acceso: Acceso a Hospital General: Acceso E
Acceso a Consultas Externas: Acceso J
Autobús: 2, 5, 14
El Hospital Universitario Reina Sofía es un complejo hospitalario gestionado por el Servicio Andaluz de Salud, ubicado en la ciudad de Córdoba.
Fue inaugurado en 1976 y desde entonces se ha ido ampliando hasta convertirse actualmente en uno de los grandes complejos sanitarios de la sanidad pública andaluza.
Está catalogado como Hospital Regional de nivel III y atiende a una población total de 1.444.000 habitantes.
Dirección: Av. Menendez Pidal, s/n, 14004 Córdoba
Acceso: Acceso a Hospital General: Acceso E
Acceso a Consultas Externas: Acceso J
Autobús: 2, 5, 14
El Servicio de Reumatología cuenta con un total de 15 reumatólogos, de entre los cuales cabe destacar:
Jefe de Servicio:
Dr. Eduardo Collantes Estévez
Jefe de Sección:
Dr. Alejandro Escudero Contreras
Miembros de staff:
Dra. Rosa María Roldán Molina
Dr. Miguel Ángel Caracuel Ruiz
Dra. María de los Ángeles Aguirre Zamorano
Dra. María Dolores López Montilla
Dra. Salmoral Chamizo Asunción
Dra. Inmaculada Gómez Gracia
Dra. Verónica Celia Pérez Guijo
Dra. María del Carmen Castro Villegas
Dra. Montserrat Romero Gómez
Dra. Jerusalem Calvo Gutierrez
Dra. Rafaela Ortega Castro
Dra. Concepción Aranda Valera
Dra. Laura Bautista Aguilar
Actualmente, el centro cuenta con un total de 4 residentes. A continuación, se muestra el nombre y año de inicio de la residencia de cada uno de ellos:
Lourdes Ladehesa Pineda (2015)
Laura Pérez Sánchez (2016)
Ignacio Gómez García (2017)
María Ángeles Puche Larrubia (2018)
Enfermería especializada propia
Rocio Segura Ruiz, Supervisora
Juan Vacas Pérez, DUE
Celestino Gil Heruzo, DUE
Rosario León Navarro, DUE
Carmen Saldaña Ortega, DUE
Trinidad Montes Landauro, Auxiliar de enfermería
Teodora Callejas Bueno, Auxiliar de enfermería
Antonia Navarrete Márquez, Auxiliar de enfermería
María Dolores Jimenez Crespín, Auxiliar de enfermería
Marta Crespín Cordón, Auxiliar de enfermería
Pilar Font Ugalde, Epidemióloga. Responsable de la unidad de Ensayos Clínicos.
Desireé Ruiz Vilchez, DUE. Coordinadora Unidad de Ensayos Clínicos.
Ana María Ruiz Arellano, Auxiliar Administrativo. Secretaria del Jefe de Unidad.
Rosario López Pedrera, Investigadora. Reponsable grupo GC05 IMIBIC
Nuria Barbarroja Puerto, Investigadora postdoctoral
Yolanda Jimenez Gómez, Investigadora postdoctoral
Iván Arias de la Rosa, Investigador predoctoral
María del Carmen Abalos Aguilera, Investigador predoctoral
Antonio Barrera Criado, Auxiliar Administrativo Consultas Externas
Luis Jurado Ruiz, Biólogo. Data manager. Unidad de Ensayos Clínicos
El Servicio de Reumatología cuenta con los siguientes espacios físicos:
Planta de Hospitalización
Consultas externas hospitalarias: 10 despachos
Sala de reuniones compartida
Área de trabajo específica para residentes
Otros espacios:
Ecógrafo propio
Capilaroscopio propio
Microscopio de luz polarizada propio
Densitómetro propio
Procedimientos intervencionistas:
Horas de quirófano reservadas: 0 horas/semana
Tipos de procedimientos intervencionistas que se realizan: Infiltraciones en pacientes pediátricos, biopsia de glándula salival, lavado articular cerrado, infiltraciones ecoguiadas
En los últimos 5 años, 5 de los residentes han conseguido un puesto laboral fijo y 5 eventual , de los cuales fueron contratados al acabar la residencia:
4 residentes a los 12 meses
1 residente a los 24 meses
El Servicio de Reumatología posee una planta de hospitalización adscrita
La media de interconsultas realizadas al año, en los últimos 5 años, ascienden a un total de 100
El número medio de tratamientos/sesiones realizados al año, en los últimos 5 años, ascienden a un total de 2
Primera visita (media en los últimos 5 años): 4070
Segunda visita (media de los últimos 5 años): 18687
Consultas monográficas
Consulta monográfica de Espondiloartritis: 2 días a la semana
Consulta monográfica de Artriris de Reciente Inicio: 1 día a la semana
Consulta monográfica de Osteoporosis y enfermedades de metabolismo óseo: 4 días a la semana
Consulta multidisciplinar Artritis Psoríasica: 1 día a la semana
Consulta multidisciplinar de Uvetis: 2 consultas al mes
Consulta monográfica de LES-SAF: 2 días a la semana
Consulta monográfica de Ecografía e infiltraciones: 1 día a la semana
Consulta monográfica de Reumatología Pediátrica: 5 días a la semana
Consulta monográfica de Terapia Biológica: 5 días a la semana
Consulta de Enfermería: 5 días a la semana
Consulta monográfica de Poliartritis: 3 días a la semana
Consulta de Ensayos clínicos: 5 días a la semana
El Servicio de Reumatología dispone de un servicio especializado de Reumatología Pediátrica y consulta de transición
El Servicio de Reumatología está organizado para atender urgencias reumatológicas
Los residentes tienen consulta propia, 1 día a la semana
Contenido de la consulta (primeras visitas y/o segundas visitas): Primeras (3) y Revisiones (13)
Plazas MIR en Reumatología
Nº de plazas MIR de Reumatología ofertadas por año: 1
Porcentaje de elección sobre el total de plazas ofertadas por el Servicio (media de los últimos 5 años): 100%
Número de orden de selección sobre el total de plazas de Reumatología ofertadas a nivel nacional | Número de orden de selección sobre el total de plazas de Reumatología ofertadas. Información en cuartiles | |
---|---|---|
Convocatoria 2018 | 3961 | 3º |
Convocatoria 2017 | 670 | 1º |
Convocatoria 2016 | 3357 | 3º |
Convocatoria 2015 | 2409 | 2º |
Convocatoria 2014 | 1722 | 2º |
Información sobre el número de orden de selección sobre el total de plazas de Reumatología ofertadas a nivel nacional en las últimas convocatorias
Tutores docentes
Dr. Alejandro Escudero Contreras
Dra. María Del Carmen Castro Villegas
Programa de rotación
Las rotaciones programadas son 1er año de Residencia: 9 meses Medicina interna, 1 mes UCI, 1 mes Infecciosos, 2 meses Reumatología Poliartritis/Espondiloartritis
2º año de Residencia: 6 meses Reumatología Poliartritis/Espondiloartritis 1.5 meses Neumología, 1.5 meses Neurología, 1 mes Dermatología, 1 mes Radiología, 1 mes Rehabilitación
3er año de Residencia: 1 mes Traumatología, 3 meses Reumatología Hospitalización y Hospital de Día, 1 mes Nefrología, 3 meses Reumatología Enfermedades autoinmunes sistémicas, 3 meses rotatorio externo, 1 mes Reumatología Osteoporosis y metabolismo óseo
4º año de Residencia: 1 mes Reumatología Osteoporosis y metabolismo óseo, 2 meses Reumatología Hospitalización, 4 meses Reumatología Pediátrica, 3 meses Reumatología Terapia Biológica, 2 meses Rotatorio Libre
Residentes de último año que han realizado rotaciones nacionales e internacionales (en los últimos 5 años): 2
Hospital Cochin. Paris (Francia)
Hospital San Giovanni Bosco. Turín (Italia)
Rotantes MIR de otros centros nacionales que han completado su formación en este Servicio (en los últimos 5 años) : 10
Rotantes MIR de centros extranjeros que han completado su formación en este Servicio (en los últimos 5 años): 5
Sesión clínica UGC Reumatología: sesión clínica diaria de artículos, revisiones de temas, investigación, presentación casos clínicos
Sesión conjunta con Medicina Interna: una sesión cada 2 meses
Sesión multidisciplinar enfermedad pulmonar intersticial (neumología, reumatología, anatomía patológica, radiología): una sesión semanal
Sesión conjunta con grupo de investigación adscrito a la UGC: 1 sesión semanal
Listado de profesores universitarios del Servicio:
Dr. Eduardo Collantes Estévez
(Catedrático. Grado de Medicina y Enfermería
Grado de Fisioterapia. Acreditación ANECA: Catedrático)
Dr. Alejandro Escudero Contreras
(Asociado. Grado de Medicina y Enfermería
Grado de Fisioterapia. Acreditación ANECA: Profesor Contratado Doctor: ACSA nivel Avanzado)
Dr. Miguel Ángel Caracuel Ruiz
(Asociado. Grado de Medicina y Enfermería
Grado de Fisioterapia)
Dra. María de los Ángeles Aguirre Zamorano
(Asociado. Grado de Medicina y Enfermería
Grado de Fisioterapia)
Dra. Verónica Celia Pérez Guijo
(Asociado. Grado de Medicina y Enfermería
Grado de Fisioterapia)
Participación del Servicio en la docencia de Medicina
El Servicio de Reumatología participa en diversas clases del temario de Reumatología, recibiendo estudiantes en prácticas del grado de Medicina
Máster Universitario en Metodología de la Investigación, programa de Biomedicina de la Universidad de Córdoba
Línea propia en el programa de Doctorado de la Universidad de Córdoba
La actividad de investigación del Servicio de Reumatología se agrupa en las siguientes líneas:
Grupo consolidado de investigación en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba: G05 Enfermedades autoinmunes sistémicas-inflamatorias crónicas del aparato locomotor y tejido conectivo (https://www.imibic.org/grupo/28), con las siguientes líneas de investigación: 1) Atherothrombosis in Systemic autoinmune diseases, 2)Biomarkers for Systemic Autoimmune Diseases, 3) Mechanisms involved in the development of insulin resistance and metabolic syndrome in rheumatoid and psoriatic arthritis, 4) Inflammation and Chronic Arthropathies.
Adscritos al Grupo PAIDI (Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación) del área de Medicina de la Universidad de Córdoba- CTS 1004: Enfermedades Inflamatorias Crónicas del Aparato Locomotor y del Tejido Conjuntivo.
Biomecánica en Espondiloartritis, desarrollo de un proyecto internacional en el marco de FOREUM (Foundation for Research in Rheumatology): Can Inertial Movement Sensors (IMUs) provide a valid and reliable way of measuring Spinal Mobility in Axial Spondyloarthritis (axSpa): a Clinimetric Evaluation.
Título | Autor | Revista | Año publicación |
---|---|---|---|
Gender differences among patients with primary ankylosing spondylitis and spondylitis associated with psoriasis and inflammatory bowel disease in an iberoamerican spondyloarthritis cohort | Landi M, Maldonado-Ficco H, Pérez-Alamino R, Maldonado-Cocco JA, Citera G, Arturi P, Sampaio-Barros PD, Flores Alvarado DE, Burgos-Vargas R, Santos E, Palleiro D, Gutiérrez MA, Vieira-Sousa E, Pimentel-Santos F, Paira SO, Berman A, Barrezueta CV, Vazquez | Medicine (Baltimore). 2016 Dec;95(51):e5652 | 2016 |
Etoricoxib in ankylosing spondylitis: is there a role for active patients refractory to traditional NSAIDs? | Gratacós J, Moreno Martínez-Losa M, Font P, Montilla C, Fernández-Espartero C, Linares LF, Brito E, Oliva JC, Collantes-Estévez E; Etoricoxib Study Group | Clin Exp Rheumatol. 2016 Jan-Feb;34(1):94-9 | 2016 |
Nonradiographic axial spondyloarthritis. What brings the new concept? N | Collantes-Estévez E, Espinoza LR | Clin Rheumatol. 2015 Feb;34(2):199 | 2015 |
Is spinal mobility in patients with spondylitis determined by age, structural damage, and inflammation? | Calvo-Gutierrez J, Garrido-Castro JL, Gil-Cabezas J, González-Navas C, Ugalde PF, Carmona L, Collantes-Estévez E | Arthritis Care Res (Hoboken). 2015 Jan;67(1):74-9 | 2015 |
ASDAS high disease activity versus BASDAI elevation in patients with ankylosing spondylitis as selection criterion for anti-TNF therapy | Vastesaeger N, Cruyssen BV, Mulero J, Gratacós Masmitjá J, Zarco P, Almodovar R, Font P, Juanola X, Collantes-Estévez E; REGISPONSER Working Group | Reumatol Clin. 2014 Jul-Aug;10(4):204-9 | 2014 |
Candidate's single-nucleotide polymorphism predictors of treatment nonresponse to the first anti-TNF inhibitor in ankylosing spondylitis | Schiotis R, Sánchez A, Escudero A, Bartolomé N, Szczypiorska M, Font P, Martínez A, Tejedor D, Artieda M, Mulero J, Buzoianu A, Collantes-Estévez E | Rheumatol Int. 2014 Jun;34(6):793-801 | 2014 |
Validation of a new objective index to measure spinal mobility: the University of Cordoba Ankylosing Spondylitis Metrology Index (UCOASMI) | Garrido-Castro JL, Escudero A, Medina-Carnicer R, Galisteo AM, González-Navas C, Carmona L, Collantes-Estévez E | Rheumatol Int. 2014 Mar;34(3):401-6 | 2014 |
An analysis of 372 patients with anterior uveitis in a large Ibero-American cohort of spondyloarthritis: the RESPONDIA Group | Sampaio-Barros PD, Pereira IA, Hernández-Cuevas C, Berman A, Burgos-Vargas R, Gutierrez MA, Barcelos A, Chávez-Corrales JE, Moreno M, Palleiro DR, Saénz-Castro R, Stekman I, Azevedo VF, Braga-da-Silva JA, Citera G, Flores-Alvarado D, Gonçalves CR, Graf C | Clin Exp Rheumatol. 2013 Jul-Aug;31(4):484-9 | 2013 |
Hip disease in ankylosing spondylitis | Vander Cruyssen B, Vastesaeger N, Collantes-Estévez E | Curr Opin Rheumatol. 2013 Jul;25(4):448-54 | 2013 |
Título | Autor | Revista | Año publicación |
---|---|---|---|
Clinical utility of the ASDAS index in comparison with BASDAI in patients with ankylosing spondylitis (Axis Study) | Sellas I Fernández A, Juanola Roura X, Alonso Ruiz A, Rosas J, Medina Luezas J, Collantes Estévez E, Abad Hernández MÁ, Carrasco Benitez V, Fisac C | Rheumatol Int. 2017 Nov;37(11):1817-1823 | 2017 |
Ubiquinol Effects on Antiphospholipid Syndrome Prothrombotic Profile: A Randomized, Placebo-Controlled Trial | Pérez-Sánchez C, Aguirre MÁ, Ruiz-Limón P, Ábalos-Aguilera MC, Jiménez-Gómez Y, Arias-de la Rosa I, Rodríguez-Ariza A, Fernández-Del Río L, González-Reyes JA, Segui P, Collantes-Estévez E, Barbarroja N, Velasco F, Sciascia S, Cecchi I, Cuadrado MJ, Villa | Arterioscler Thromb Vasc Biol. 2017 Oct;37(10):1923-1932 | 2017 |
Recommendations for the prescription of physical exercise for patients with spondyloarthritis | Flórez García MT, Carmona L, Almodóvar R, Fernández de Las Peñas C, García Pérez F, Pérez Manzanero MÁ, García García JM, Soriano Segarra L, Jiménez Díaz JF, Mendoza Laiz N, de Miguel Mendieta E, Torre Alonso JC, Linares Ferrando LF, Collantes Estévez E | Reumatol Clin. 2017 Aug 11. pii: S1699-258X(17)30174-2 | 2017 |
Diagnostic potential of NETosis-derived products for disease activity, atherosclerosis and therapeutic effectiveness in Rheumatoid Arthritis patients | Pérez-Sánchez C, RuizLimón P, Aguirre MA, Jiménez-Gómez Y, Arias-de la Rosa I, Ábalos-Aguilera MC, Rodríguez-Ariza A, Castro-Villegas MC, Ortega-Castro R, Segui P, Martinez C, GonzálezConejero R, Rodríguez-López S, González-Reyes JA, Villalba JM, Collante | J Autoimmun. 82:31-40 | 2017 |
Identification and management of comorbidity in psoriatic arthritis: evidence- and expert-based recommendations from a multidisciplinary panel from Spain | TorreAlonso JC, Carmona L, Moreno M, Galíndez E, Babío J, Zarco P, Linares L, CollantesEstévez E, Barrial MF, Hermosa JC, Coto P, Suárez C, Almodóvar R, Luelmo J, Castañeda S, Gratacós J | Rheumatol Int. 37(8):1239-1248 | 2017 |
Optimization of biological therapy in rheumatoid arthritis patients: outcomes from the CREATE registry after 2 years of follow-up | Cárdenas MJ, de la Fuente S, Castro-Villegas MC, Romero-Gómez M, Ruiz-Vílchez D, Calvo-Gutiérrez J, Escudero-Contreras A, Del Prado JR, Collantes-Estévez E, Font P | Rheumatol Int | 2017 |
Tocilizumab improves the proatherothrombotic profile of rheumatoid arthritis patients modulating endothelial dysfunction, NETosis, and inflammation | Ruiz-Limón P, Ortega R, Arias de la Rosa I, Abalos-Aguilera MDC, Pérez-Sánchez C, Jiménez-Gómez Y, Peralbo-Santaella E, Font P, Ruiz-Vilches D, Ferrin G, Collantes-Estévez E, Escudero-Contreras A, López-Pedrera C, Barbarroja N | Transl Res. 183:87-103 | 2017 |
Recommendations for the Management of Comorbidity in Patients With Axial Spondyloarthritis in Clinical Practice | González C, Curbelo Rodríguez R, Torre-Alonso JC, Collantes E, Castañeda S, Hernández MV, Urruticoechea-Arana A, Nieto-González JC, García J, Abad MÁ, Ramírez J, Suárez C, Dalmau R, Martín-Arranz MD, León L, Hermosa JC, Obaya JC, Otón T, Carmona L | Reumatol Clin | 2017 |
Development of a checklist for patients with axial spondyloarthritis and psoriatic arthritis in daily practice: ONLY TOOLS project | Almodovar R, Torre Alonso JC, Batlle E, Castillo C, Collantes-Estévez E, de Miguel E, González S, Gratacós J, Hernández A, Juanola X, Linares LF, Moreno MJ, Moreno M, Navarro-Compán V, Rodríguez Lozano C, Sanz J, Sellas A, Loza E, Zarco P; grupo de trabajo | ||
. Disease Activity As a Major Determinant of Quality of Life and Physical Function in Patients With Early Axial Spondyloarthritis | Fernández-Carballido C, Navarro-Compán V, Castillo-Gallego C, Castro-Villegas MC, Collantes-Estévez E, de Miguel E; Esperanza Study Group | Arthritis Care Res (Hoboken). 69(1):150-155 | 2017 |
Mechanisms of atherosclerosis and cardiovascular disease in antiphospholipid syndrome and systemic lupus erythematosus. New therapeutic approaches | López-Pedrera C, Aguirre-Zamorano MÁ, Pérez-Sánchez | Med Clin (Barc). 149(4):160-169 | 2017 |
Defective glucose and lipid metabolism in rheumatoid arthritis is determined by chronic inflammation in metabolic tissues | Arias de la Rosa I, Escudero-Contreras A, Rodríguez-Cuenca S, Ruiz-Ponce M, Jiménez-Gómez Y, Ruiz-Limón P, Pérez-Sánchez C, Ábalos-Aguilera MC, Cecchi I, Ortega R, Calvo J, Guzmán-Ruiz R, Malagón MM, Collantes-Estévez E, Vidal-Puig A, López-Pedrera C, Bar | J Intern Med. 284(1):61-77 | 2018 |
High Reproducibility of an Automated Measurement of Mobility for Patients with Axial Spondyloarthritis | Garrido-Castro JL, Curbelo R, Mazzucchelli R, Domínguez-González ME, González-Navas C, Flores Robles BJ, Zarco P, Mulero J, Cea-Calvo L, Arteaga MJ, Font-Ugalde P, Carmona L, Collantes-Estévez E | J Rheumatol | 2018 |
Título | Autor | Revista | Año publicación |
---|---|---|---|
Cardiovascular risk factors in patients with spondyloarthritis from Northern European and Mediterranean countries: An ancillary study of the ASAS-COMOSPA project | López-Medina C, Jiménez-Gómez Y, Moltó A, Schiotis RE, Marzo-Ortega H, van Gaalen FA, Ozgocmen S, Dougados M, Calvo-Gutiérrez J, Castro-Villegas MC, Collantes-Estévez E, Font-Ugalde P; ASAS-COMOSPA task force | Joint Bone Spine. 447-453 | 2018 |
Evaluation of quality of life in patients with axial spondyloarthritis and its association with disease activity, functionality, mobility, and structural damage | López-Medina C, Garrido-Castro JL, Castro-Jiménez J, González-Navas C, Calvo-Gutiérrez J, Castro-Villegas MC, Ortega-Castro R, Escudero-Contreras A, Font-Ugalde P, Collantes-Estévez E | Clin Rheumatol. 1581-1588 | 2018 |
Assessment of Fatigue in Spondyloarthritis and Its Association with Disease Activity | López-Medina C, Schiotis RE, Font-Ugalde P, Castro-Villegas MC, Calvo-Gutiérrez J, Ortega-Castro R, Jiménez-Gasco R, Escudero-Contreras A, Collantes-Estévez E; REGISPONSER Working Group | J Rheumatol. 43(4):751-7 | 2016 |
Adherence to recommendations for the use of anti-tumour necrosis factor and its impact over 5 years of follow-up in axial spondyloarthritis | López-Medina C, Dougados M, Collantes-Estévez E, Moltó A | Rheumatology (Oxford). 2018 May 1;57(5):880-890 | 2018 |
Circulating microRNAs as potential biomarkers of disease activity and structural damage in ankylosing spondylitis patients | Pérez-Sánchez C, Font-Ugalde P, Ruiz-Limón P, López-Pedrera C, Castro-Villegas MC, Abalos-Aguilera MC, Barbarroja N, Arias-de la Rosa I, López-Montilla MD, Escudero-Contreras A, López-Medina C, Collantes-Estévez E, Jiménez-Gómez Y | Hum Mol Genet. 2018 Mar 1;27(5):875-890 | 2018 |
Título del Capítulo | Autor | Título del Libro | Código ISBN | Año publicación |
---|---|---|---|---|
Espondilitis anquilosante | Collantes Estévez, Eduardo | Manual SER de las enfermedades reumáticas, 6º edición | 978-84-9022-903-3 | 2014 |
Título del Proyecto | Competitivo No Competitivo |
Propio En colaboración |
Años proyecto |
---|---|---|---|
Can Inertial Movement Sensors (IMUs) provide a valid and reliable way of measuring Spinal Mobility in Axial Spondyloarthritis (axSpa): a Clinimetric Evaluation | Competitivo | En Colaboración | 2016 |
Molecular Reclassification to Find Clinically Useful Biomarkers for Systemic Autoimmune Diseases | Competitivo | En Colaboración | 2016 |
Estudio de nuevas dianas moleculares implicadas en la inflamación y la aposición de tejido fibroso y óseo en la Espondilitis Anquilosante. Alternativas terapeúticas | Competitivo | Propio | 2013 |
Beneficial effects of coenzyme Q10 treatment on the mitocondrial dysfunction and oxidative sress associated to atherothrombosis development in antiphospholipid syndrome patients | Competitivo | Propio | 2013 |
Análisis Biomecánico de Movimiento y Equilibrio para la Valoración de la Eficacia de Tratamientos Intraarticulares en Pacientes Con Osteoartritis de Rodilla | Competitivo | Propio | 2013 |
Nuevos mecanismos de regulación génica post-transcripcional involucrados en la patogenia de la espondilitis anquilosante (EA): microRNAs y splicing alternativo. Nuevas aproximaciones terapéuticas | Competitivo | Propio | 2017 |
PRECISEASADS: Molecular reclassification to find clinically usefus biomarkers for systemic autoinmune diseases (IMI15565) | Competitivo | En Colaboración | 2016 |
Study of the mechanisms of atherothrombosis in systemic autoimmune diseases through the integrated analysis of molecular, immunological and epigenetic mechanisms. New therapeutic approaches (FIS PI15/1333) | Competitivo | Propio | 2015 |
Molecular and celular mechanisms of atherothrombosis in systemic autoinmune diseases: epigenetic approach and analysis of new therapeutic modalities JA (CTS7940) | Competitivo | Propio | 2014 |
Mechanisms of atherosclerosis and cardiovascular disease in systemic autoimmune diseases. New therapeutic approaches (FIS PI12/01511) Mechanisms of atherosclerosis and cardiovascular disease in systemic autoimmune diseases. New therapeutic approaches (FIS PI12/01511) Analysis of the molecular and cellular mechanisms of mitochondrial dysfunction and oxidative stress in the atherothrombosis development associated to systemic autoimmune diseases. Genomic and proteomic approaches (FIS PS09/01809) Analysis of the cellular and molecular mechanisms involved in the effect of Fluvastatin and new antioxidants drugs of thrombosis and atherothrombosis prevention in Antiphospholipid syndrome and systemic lupus erythematosus. Genomic and proteomic approaches JA (P08-CVI-04234) | Competitivo | Propio | 2015 |
Analysis of the molecular and cellular mechanisms of mitochondrial dysfunction and oxidative stress in the atherothrombosis development associated to systemic autoimmune diseases. Genomic and proteomic approaches (FIS PS09/01809) | Competitivo | Propio | 2016 |
Analysis of the cellular and molecular mechanisms involved in the effect of Fluvastatin and new antioxidants drugs of thrombosis and atherothrombosis prevention in Antiphospholipid syndrome and systemic lupus erythematosus. Genomic and proteomic approaches JA (P08-CVI-04234) | Competitivo | Propio | 2015 |
Comparativa proyectos competitivos y no competitivos (izquierda). Comparativa proyectos propios o en colaboración (derecha)
Título del Ensayo clínico | Años publicación |
Perteneciente a la industria farmacéutica |
---|---|---|
ML28709 Estudio Fase IIIb para evaluar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de Tocilizumab (TCZ) subcutáneo (s.c.) administrado en monoterapia o en combinación con metotrexato (MTX) y otros FAMEs no biológicas en pacientes con artritis reumatoide | 2013 | Sí |
GLPGO634-CL-203 Estudio aleatorizado , doble ciego, controlado con placebo, multicéntrico, de fase IIb de determinación de la dosis GLPG0634 administrado durante 24 semanas en combinación con metotrexato a pacientes con artritis reumatoide activa de... | 2013 | Sí |
M13-375 Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego para comparar la eficacia y seguridad del tratamiento continuo con adalimumab frente a la interrupción del tratamiento con adalimumab en el mantenimiento de la remisión en sujetos con espondiloartris | 2013 | Sí |
A3921119 Estudio de fase II, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de búsqueda de la dosis, sobre la eficacia y seguridad de tofacitinib en pacientes con espondilitis anquilosante (EA) activa | 2013 | Sí |
M10-883 Estudio multicéntrico sobre la eficacia y la seguridad del anticuerpo monoclonal humano anti-tnf Adalimumab en pacientes con espodiloartritis periférica | 2013 | Sí |
MG-TNF-2011-01 Registro Español de pacientes con espondiloartritis axial tratados con anti-TNF | 2013 | No |
B5381002 Estudio de fase III, aleatorizado y en doble ciego, de evaluación de la eficacia y la seguridad de PF 06410293 y adalimumab en combinación con metotrexato en sujetos con artritis reumatoide de actividad moderada a severa que han presentado... | 2014 | Sí |
CNTO148PSA3001 Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo de golimumab, un anticuerpo monoclonal antiFNTα, administrado por vía intravenosa, en sujetos con artritis psoriásica activa | 2014 | Sí |
ArExcellence: evaluación y acreditación de la calidad asistencial en el manejo clínico de la artritis reumatoide atendiendo a la estrategia Treat to Target (T2T) | 2014 | No |
REAPSER (Registro Español de Artritis Psoriásica) | 2014 | No |
Registro multinacional de características clínicas, incluida la progresión radiológica y carga de la enfermedad durante 5 años en contextos de la vida real (Patients with axial spondyloaRthritis) | 2014 | No |
Multi-cOuntry Registry OF clinical characteristics, including radiographic progression, and burden of disease over 5 years in real-life setting)... | 2014 | Sí |
FFER-TOC-2013-01 Estudio no controlado para evaluar la eficacia de tocilizumab en pacientes con artritis reumatoide moderada o grave y candidatos a monoterapia con un biológico | 2014 | Sí |
MSD-ART-2013-01 Estudio sobre cumplimiento terapéutico en pacientes con artritis reumatoide en tratamiento con fármacos biológicos de administración subcutánea. Estudio... | 2014 | Sí |
SER-GOT-2014-01 GEMA 2. Gota: Evaluación y manejo | 2014 | No |
BMS-ABA-2014-01 Estudio ASCORE sobre la experiencia a largo plazo con abatacept s.c. en la práctica clínica habitual | 2014 | Sí |
ALX0061-C202 Estudio de fase IIb, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, de ALX-0061 administrado subcutáneamente como monoterapia, en sujetos con artritis reumatoide de moderada a severa con intolerancia al metotrexato o para los que el tratamiento... | 2015 | Sí |
20101228 Estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y con una extensión abierta para evaluar la seguridad y la eficacia de brodalumab en sujetos con espondiloartritis axial | 2015 | Sí |
CAIN457F2320 Estudio de fase III, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo de secukinumab (150 mg) por vía subcutánea con o sin una dosis de carga por vía subcutánea para evaluar la eficacia, la seguridad y la tolerabilidad durante... | 2015 | Sí |
Estudio de extensión, de Fase II, multicéntrico, abierto para evaluar la eficacia y seguridad a largo plazo de ALX-0061 subcutáneo en sujetos con artritis reumatoide de moderada a severa que hayan completado uno de los estudios anteriores de Fase IIb con ... | 2015 | Sí |
Estudio aleatorizado de 16 semanas, multifase, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la seguridad, tolerabilidad y eficacia de fulranumab como tratamiento complementario en sujetos con signos y síntomas de artrosis de cadera o rodilla | 2015 | Sí |
Estudio de fase III, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo de secukinumab subcutáneo (150 mg y 300 mg) en jeringas precargadas para demostrar la eficacia (incluida la inhibición de daño estructural), seguridad, y tolerabilidad... | 2015 | Sí |
Estudio Fase 3 multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo que evalúa la eficacia y seguridad de Ustekinumab en el tratamiento de pacientes refractarios a Anti-TNFα con Espondiloartritis axial radiográfica activa... | 2015 | Sí |
Estudio multicéntrico, con una Parte A, abierta, seguida por una Parte B, aleatorizada, en doble ciego, de grupos paralelos y controlada con placebo, para evaluar el mantenimiento de la remisión en sujetos con espondiloartritis axial activa (EpAxa) en... | 2015 | Sí |
Estudio de fase III aleatorizado, doble ciego y con grupos paralelos para demostrar la eficacia equivalente y comparar la seguridad y la inmunogenicidad de GP2015 y Enbrel® (autorizado en la UE) en pacientes con artritis reumatoide activa, de moderada a... | 2015 | Sí |
Estudio de fase III, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, multicéntrico de la seguridad y eficacia analgésicas de la administración subcutánea de tanezumab en sujetos con artrosis de cadera o de rodilla | 2015 | Sí |
Estudio comparativo para evaluar la eficacia, la seguridad y la inmunogenia de YLB113 y Enbrel en el tratamiento de la artritis reumatoide | 2015 | Sí |
Estudio controlado aleatorizado, multicéntrico, doble ciego, de etanercept y metotrexato en combinación o en monoterapia en sujetos con artritis psoriásica | 2015 | Sí |
Estudio prueba de concepto aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, para evaluar la eficacia y seguridad de ucb5857 durante 12 semanas en pacientes con síndrome de sjögren primario | 2015 | Sí |
Estudio observacional a largo plazo, multicéntrico, fase iii, en pacientes de estudios con tanezumab que se someten a una sustitución total de rodilla, cadera u hombro | 2015 | Sí |
UCB-CER-2015-01 Estudio no intervencional para evaluar la eficacia del certolizumab pegol en pacientes con espondiloartritis axial en la práctica diaria | 2015 | Sí |
Registro español de acontecimientos adversos de terapias biológicas y biosimilares en enfermedades reumáticas. fase III. Estudio... | 2015 | No |
Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo durante 16 semanas, seguido de una evaluación a largo plazo de la eficacia y la seguridad de ixekizumab (LY2439821), en pacientes con espondiloartritis axial radiológica que han... | 2016 | Sí |
MAXIMISE (Tratamiento de las manifestaciones axiales en la Artritis Psoriásica con Secukinumab), estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de 52 semanas de seguimiento para evaluar la eficacia y seguridad de secukinumab 150 | 2016 | Sí |
Estudio multicéntrico abierto para evaluar los efectos del Certolizumab pegol en la reducción de las crisis de uveítis anterior en pacientes con espondiloartritis axial con antecedentes de uveítis anterior | 2016 | Sí |
Estudio de extensión a largo plazo de 104 semanas, multicéntrico, que incluye un período de retirada-retratamiento de 40 semanas, con doble enmascaramiento, comparativo con placebo y aleatorizado, para evaluar el mantenimiento del efecto terapéutico de... | 2016 | Sí |
Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, comparado con placebo, de 24 semanas de duración, seguido de un tratamiento a largo plazo para evaluar la eficacia y la seguridad de baricitinib en pacientes con artritis psoriásica | 2016 | Sí |
A Randomized, Parallel-Group, Phase I/III Study to Evaluate Efficacy, Pharmacokinetics and Safety between Subcutaneous CT-P13 and Intravenous CT-P13 in Patients with Active Rheumatoid Arthritis | 2016 | Sí |
Estudio observacional, de cohortes, prospectivo, para evaluar la seguridad y la eficacia de RemsimaTM en pacientes con artritis reumatoide | 2016 | Sí |
Estudio observacional transversal para evaluar la adherencia al tratamiento en pacientes con artritis reumatoide en España | 2016 | No |
Estudio fase 4 abierto randomizado controlado que COmpara la eficacia de la iNTROducción de adalimumab y el escaLado de dosis de metotrexato en pacientes con Artritis Psoriasica. (CONTROL)... | 2017 | Sí |
Estudio de fase 3, aleatorizado, con comparador activo, doble ciego para comparar ABT-494 con abatacept en sujetos con artritis reumatoide de actividad moderada a grave con respuesta insuficiente o intolerancia a los FARME biológicos (FARMEb) en... | 2017 | Sí |
Estudio de fase 3, aleatorizado, doble ciego comparando ABT-494 con placebo y con adalimumab en sujetos con artritis reumatoide activa moderada a grave en tratamiento con metotrexato (MTX) en dosis estables y que no han respondido de forma adecuada a MTX... | 2017 | Sí |
Estudio de fase IIb multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de intervalos de dosis y grupos paralelos, para evaluar la eficacia y la seguridad de bimekizumab en pacientes con espondilitis anquilosante activa... | 2017 | Sí |
Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, con control activo para evaluar la eficacia en la semana 52 de secukinumab en monoterapia por vía subcutánea en comparación con adalimumab en monoterapia por vía subcutánea en pacientes con artritis... | 2017 | Sí |
Ensayo de fase IV, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y de grupos paralelos para evaluar la eficacia y la seguridad de golimumab (MK-8259 [SCH 900259]) tras la retirada del tratamiento, en comparación con su continuación (pauta completa o... | 2017 | Sí |
Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo para evaluar la seguridad, tolerabilidad y eficacia de secukinumab en pacientes con espondiloartritis axial no radiográfica activa durante un periodo de 2 años | 2017 | Sí |
Ensayo Clínico fase 3, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo para evaluar la eficacia y seguridad de Guselkumab administrado por vía subcutánea en pacientes con Artritis Psoriásica Activa | 2017 | Sí |
Estudio de Fase II, aleatorizado, multicéntrico, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la seguridad y la eficacia de RO7123520 como tratamiento complementario en pacientes con Artritis Reumatoide activa moderada a grave y una respuesta... | 2017 | Sí |
Estudio fase 3, aleatorizado, doble ciego, que compara ABT-494 con Placebo en pacientes con artritis psoriásica activa, con una historia previa de respuesta inadecuada a al menos un fármaco modificador de la enfermedad (FAME) biológico, en artritis... | 2017 | Sí |
Estudio de extensión, abierto, multicéntrico, para evaluar la seguridad y eficacia a largo plazo de Bimkizumab en pacientes con espondilitis anquilosante | 2017 | Sí |
A Randomized, Phase 2, Double-blind, Placebo-coontrolled Study to Assess the Safety and Efficacy of Filgotinib, GS-9876, and GS-4059 in Adult Subjects with Active Sjogren’s syndrome | 2017 | Sí |
Estudio multicéntrico, aleatorizado, en doble ciego, controlado con placebo y de grupos paralelos, de ustekinumab en sujetos con lupus eritematoso sistémico activo | 2017 | Sí |
BIO-ETA-2017-01 (EUR-BNP-16-11030) A multi-center observational study to evaluate the real-life effectiveness of benepali® following transition from enbrel® in patients with rheumatoid arthritis (ra) and axial spondyloarthritis (axspa) – the Benefit study | 2017 | Sí |
A multicentre, prospective, observational cohort study to evaluate the real-world safety and effectiveness of Erelzi™, an etanercept biosimilar (COMPACT) | 2018 | Sí |
BH-2018-01. ESTUDIO PILOTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA Factibilidad y la SOLIDEZ analítica de un nuevo test farmacológico de sensibilidad/resistencia a fármacos inmunosupresores diseñado para personalizar el tratamiento médico de la artritis reumatoide... | 2018 | Sí |
Evolución Participación en ensayos clínicos
Título | Año defensa | Residente/ exresidente |
---|---|---|
Efecto de una vacuna terapéutica basada en células dentríticas sobre la respuesta inmune innata en la infección por VIH | 2013 | Exresidente |
The monitoring of the evolution - clinical and paraclinical correlations in the rheumatoid arthritis treated with anti-tnfalpha agents” | 2013 | Exresidente |
Relationship of the pharmacological treatment and genetic polymorphisms with clinical and structural severety in ankylosing spondylitis | 2013 | Exresidente |
Bases temperamentales del sentido del humor y actividad de la enfermedad en pacientes con espondilitis anquilosante y artritis reumatoide | 2016 | Exresidente |
Cambios en la expresion de los niveles de mRNAs en suero de pacientes con Artritis Reumatoide en respuesta al tratamiento con terapia bloqueadora de TNF alfa | 2016 | Exresidente |
Efectividad y eficiencia de la terapia biológica en artritis reumatoide en la práctica clínica habitual | 2016 | Exresidente |
Análisis de la expresión clínico-radiográfica del daño estructural de origen inflamatorio en pacientes con Espondiloartritis | 2017 | Exresidente |
Efecto del Tocilizumab sobre el perfil aterotrombótico en pacientes con artritis reumatoide: Análisis de la función endotelial y la inflamación | 2017 | Exresidente |
Evaluación de comorbilidades en las espondiloartritis | 2018 | Residente |
El Servicio de Reumatología dispone de un laboratorio de investigación propio
El Servicio está asociado al Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y está acreditado
El Grupo G05 Enfermedades autoinmunes sistémicas-inflamatorias crónicas del aparato locomotor y y tejido conectivo del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) se encuentra adscrito a la Unidad de Gestión de Reumatología
Espacio de opinión para exresidentes:
Por ahora no hay ningun commentarioDejar un comentario